martes, 16 de septiembre de 2014

Registros

Registros


Se deben llevar registros tanto de la cría y el levante como de la etapa de 
producción, los cuales le deben permitir evaluar el comportamiento de los lotes de 
aves y por consiguiente su rendimiento económico.

Tenga en cuenta que la rentabilidad de su negocio depende de la eficiencia de su 
administración, contrate siempre personal idóneo, trátelos y págueles bien, esto 
generará en ellos sentido de pertenencia y compromiso con usted, es su mejor 
inversión.

Características de los datos registrados: Sencillez, claridad, precisión, y facilidad 
de interpretación para la toma de decisiones.

Ventajas de los registros

El productor puede saber que sucede en un momento dado con anda su granja.

Puede llevar a cabo un mejor control de los factores de producción.

Es posible calcular todos los resultados técnicos y financieros durante o al final del 
periodo de producción.

El productor puede comparar los resultados de su granja con otras de la region y 
con lotes anteriores.

Es una guía para planear los lotes siguientes.

Además de los datos técnicos y financieros, el productor puede llevar otros 
registros tales como: población de aves en el galpón y consumo de agua, entre 
otros.
Para poder juzgar el comportamiento de un lote de aves, es necesario saber las 
normas técnicas y significado de los datos.

Cuidados con la producción de huevos

Cuidados con la producción de huevos:


En el manejo de la producción se deben tomar las siguientes precauciones:

• Manejar cuidadosamente los huevos.

• Colocar los huevos en bandejas con el extremo mas puntiagudo hacia abajo 
(cámara de aire hacia arriba).

• Separar el huevo roto y sucio del limpio.

• Utilizar bandejas en buenas condiciones (limpias, completas, desinfectadas).

• Mantener limpios los nidos.

• Recoger los huevos con frecuencia (4-5 veces diarias).

• No exponer el huevo al sol y al agua.

• Desinfectar las bandejas que entren a la granja.

• Tener bandejas exclusivas para la recolección del huevo en el galpón (existen 
otras para el mercadeo)

• Eliminar los obstáculos del piso (regueros, amontonamientos, etc.) para evitar la 
ruptura de huevos durante el transporte.

Clasificación y empaque de huevos: 
Para la comercialización del huevo se hace necesario clasificarlo por su peso y 
tamaño; para esta labor se utilizan maquinas clasificadoras; después de la 
clasificación se procede a empacar el producto en recipientes especiales.


                             

MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

 MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

La recolección de los huevos consiste en retirar la producción de los nidales y 
conducirla hasta la bodega de clasificación.

En la recolección de los huevos se utilizan bandejas plásticas o, en su defecto, 
bandejas de cartón reciclado.

Procedimiento:

Recolectar los huevos en las bandejas de tal manera que la parte mas ancha del 
huevo quede hacia arriba; la parte más ancha corresponde a la cámara de aire
que es la más consistente y por lo tanto corre menos riesgo de ruptura al entrar en
contacto con los demás huevos.

Cuando la producción es en piso, la recolección se inicia con los huevos que 
ocasionalmente fueron puestos durante la noche en el piso, bajo los nidos; luego 
se sigue con la recolección de la producción de los nidales.

Desinfección de las bandejas:
Para el caso de usar bandejas plásticas, se recomienda utilizar desinfectantes 
para su lavado, que deben prepararse de acuerdo con las instrucciones
respectivas que trae el producto del laboratorio.

El uso de estos medicamentos elimina las posibles infecciones que puedan 
contener las bandejas que entran a la granja y evitar, por lo tanto, el contagio de 
las ponedoras.

Los desinfectantes usados en esta operación deben guardarse en sitios oscuros, 
secos, en temperaturas de medio ambiente, y en donde no existan otros 
elementos que puedan alterarlos, tales como sustancias aromáticas o colorantes; 
esto con el fin de evitar la contaminación del producto, al utilizarse el 
desinfectante.


                     

ACTIVIDADES DIARIAS EN EL GALPON DE PONEDORAS


El manejo de las gallinas en producción se vuelve bastante rutinario.
Básicamente se reduce a las siguientes actividades:

Recoger los huevos cinco veces al día, los que se almacenan en cajillas 

especiales y luego se seleccionan por tamaño y calidad.

Aprovisionar a las gallinas de alimento y agua.

Limpiar diariamente los bebederos y desinfectarlos por lo menos una vez por 
semana con un producto recomendado para tal fin.

Revisar el funcionamiento de los comederos y bebederos.

Revisar la cama, sacar aquella que esté húmeda y reemplazarla por seca.

Revisar el material de cama de los nidos y cambiarlo si esta muy sucio.

Sacar las gallinas muertas y llevarlas de inmediato al lugar de desecho, para ser 
enterradas o quemadas.

                               


VACUNAS

VACUNAS

El objetivo de implantar un programa de vacunación en una granja es poder 
controlar un gran numero de enfermedades que afectan a las aves (Principalmente 
cuando están confinadas) estimulado la producción de defensas por el propio 
organismo del animal, de esta manera tenemos índices sumamente bajos de 
mortalidad y desecho, tanto durante el desarrollo como durante la producción, 
donde se experimentan también menos problemas relacionados con la calidad del 
huevo.


                        

FASES DE VIDA DE LAS AVES PONEDORAS

FASES DE VIDA DE LAS AVES PONEDORAS:


Cría: Inicia desde la primera hasta la octava semana. En esta fase la pollita recibe 
los Cuidados especiales de la cría, tales como la calefacción y la alimentación 
especializada.

Levante: comprende desde la 8ª. hasta la 18a – 19ª. Semanas. En este período 
se cambia el alimento y se inician programas sanitarios y de adecuación para la 
fase de la producción.

Aves de reemplazo: Las fases de cría y de levante son las que integran la función 
llamada «de reemplazo». En otros términos, la reposición de las aves, por razón 
de terminación de los ciclos de producción, se inicia y continúa con la adquisición 
y el manejo de pollitas para criar y adecuar a la producción, como nuevos lotes 
comerciales.

Producción: Se extiende desde la 18a – 19ª. Semana hasta la 80a., 
aproximadamente. La producción de huevos dura alrededor de 57 - 60 semanas. 
Sin embargo, por razones de rentabilidad, la ponedora en este período puede ser 
desechada por disminución de la producción.


                                    

RAZAS Y LINEAS

6. RAZAS Y LINEAS.

El concepto de raza, hace alusión a un grupo de individuos con características 
fenotípicas (externas) y genotípicas (internas) definidas, que se transmiten a su 
generación.

Uno de los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el campesino 
avicultor es el de la clase de aves que compra o cría.
Para el sistema semiintensivo e intensivo es necesario considerar:


  •  El objetivo de producción en relación con el mercado: (carne / huevos / doble propósito).
  •  La disponibilidad de alimento de buena calidad.
  •  El tipo alojamiento.


Las razas avícolas se pueden dividir en tres categorías según su peso corporal:

  •  Pesadas.
  •  Semi-pesadas
  •  Livianas

RAZAS SEMI-PESADAS O DE DOBLE FIN

Descripción:
También llamadas de doble utilidad

Las características principales son:

  •  Plumaje por lo general es de color castaño, aunque también las hay negras y blancas.
  •  Rusticidad.
  •  Buen nivel de postura.
  •  Eficiencia moderada para el engorde.
  •  Color de la cáscara del huevo marrón.
  •  Temperamento tranquilo.
  •  Se encluecan con facilidad.
  •  Se adaptan bien a los sistemas de explotación extensivos.

A partir de estas características se han creado las líneas comerciales productoras 
de huevo y carne.
Las principales líneas comerciales son:

· Lohmann Brown (Marrón) 
· Harco Sex Link 
· Hisex Brown. 
· Isa Brown 
· He Line Brown 
· Bacon
· DeKalb Warren
· Babcock